Noticias
Con la visita de representantes del gobierno y empresarios del distrito de Xiqing, Tianjin, a Guanajuato Puerto Interior, se consolidaron nuevos acuerdos para robustecer los vínculos económicos e industriales entre México y China.
Lea también: Impulsa Jalisco inversión taiwanesa
Esta iniciativa, enmarcada dentro del programa “China-Mexico Friendship Bridge”, busca ampliar la cooperación en áreas estratégicas como manufactura avanzada, innovación tecnológica, movilidad y formación técnica.
Durante la visita, los delegados recorrieron el Parque OMEI, una zona de desarrollo industrial que concentra inversiones asiáticas, y sostuvieron reuniones con directivos de empresas establecidas en Guanajuato, así como con representantes del Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO).
La presencia de firmas chinas en el Bajío ha crecido en los últimos cinco años, especialmente en sectores como autopartes, maquinaria y manufactura de precisión.
Relación estratégica
Guanajuato ha fortalecido sus relaciones internacionales como una estrategia de atracción de inversión extranjera directa (IED). Según datos de la Secretaría de Economía, China se posiciona entre los cinco principales países inversionistas en el estado.
Esta relación se potencia gracias a la infraestructura logística de Puerto Interior, que conecta eficientemente la región con el mercado norteamericano y con Asia vía el puerto de Lázaro Cárdenas.
El acto protocolario incluyó el descubrimiento de una placa conmemorativa y la plantación de un árbol como símbolo del vínculo binacional.
También se destacó el papel de la cooperación en educación técnica, con intercambios entre instituciones académicas de ambas regiones.
Guanajuato ha promovido activamente programas de formación dual con participación de empresas chinas, facilitando la vinculación entre industria y academia.
Perspectivas industriales
La consolidación de la relación Guanajuato-China refleja la transición del estado hacia una economía basada en tecnología y valor agregado.
El crecimiento de empresas asiáticas dentro del ecosistema industrial local no solo diversifica la base productiva, sino que permite integrar nuevas cadenas de proveeduría. La diplomacia industrial se convierte en una herramienta para alinear intereses estratégicos con oportunidades de inversión concretas.
En un entorno global donde las tensiones comerciales redefinen el mapa manufacturero, las regiones que logren conectar infraestructura, capital humano y redes internacionales tendrán mejores oportunidades para avanzar.
Guanajuato se posiciona como nodo logístico e industrial atractivo para Asia, fortaleciendo su papel como hub del Bajío.
Otras noticias de interés

Impulsan Schaeffler y NVIDIA fábrica digital
Schaeffler anunció una alianza estratégica con NVIDIA para acelerar la digitalización de

Surgen nuevos modelos de IA para uso industrial
La firma especializada en sistemas de control e instrumentación, Emerson, anunció la

Amplían Parque Sur y atraen inversión
Con una inversión de 17 millones de dólares, American Industries inició la

Refuerzan cooperación industrial México y China
Con la visita de representantes del gobierno y empresarios del distrito de

Impulsa Jalisco inversión taiwanesa
El gobierno de Jalisco inició una misión de trabajo en Taiwán enfocada

Disminuye venta de autos ligeros en el país
Durante junio de 2025 se comercializaron en México 116,059 vehículos ligeros, lo